Viajar en avión es una experiencia que, aunque emocionante, requiere cumplir con una serie de normativas y restricciones que garantizan la seguridad de todos los pasajeros y la tripulación. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es qué cosas no se pueden llevar en el avion, especialmente en el equipaje de mano y en el facturado. Conocer estas prohibiciones ayuda a evitar contratiempos en los controles y a asegurar que el viaje transcurra sin incidentes.
En muchas ocasiones, los viajeros no están completamente informados acerca de qué objetos no están permitidos, lo que puede generar confusiones en el momento de preparar la maleta o al pasar por los controles de seguridad. Por ello, es fundamental estar bien informado acerca de las restricciones existentes, que varían en función de las regulaciones del país, la aerolínea y las normativas internacionales. Desde artículos peligrosos hasta objetos frágiles o prohibidos en ciertos materiales, hay una larga lista de elementos que no se pueden llevar en el avion, y conocerlos resulta crucial para evitar multas, confiscaciones o incluso retrasos.
A continuación, profundizaremos en qué no puedo llevar en el avión, detallando cuáles son los objetos prohibidos, las restricciones para el equipaje facturado, y las excepciones que en algunos casos permiten el transporte de ciertos artículos que habitualmente se consideran peligrosos o prohibidos. La idea es ofrecer una guía clara y amigable para que puedas preparar tu viaje con tranquilidad, sabiendo con certeza qué cosas no debes incluir en tu maleta.
Objetos que están completamente prohibidos en el equipaje de mano y en el facturado
La lista de que no se puede llevar en un avion en general incluye una serie de objetos que representan un riesgo para la seguridad de todos los involucrados. Entre los elementos más comunes que están en esta categoría se encuentran los objetos cortantes o punzantes como cuchillos, tijeras, o navajas, que por su potencial para causar daño, están prohibidos en cabinas y maletas facturadas.
Asimismo, las armas de cualquier tipo, como pistolas, réplicas de armas, municiones, y otros artículos que puedan ser utilizados como armas, siempre están prohibidas en el equipaje de mano. La legislación internacional y nacional vigilan estos objetos con sumo cuidado, y su transporte en aviones suele estar estrictamente limitado o penalizado. Aunque algunas armas de fogueo o replicas de menor tamaño pueden tener excepciones tras autorización, en general, la regla es que no se puede llevar en el avion.
Por otro lado, los líquidos, aerosoles y productos peligrosos en envases grandes o que sean inflamables están terminantemente prohibidos en el equipaje de cabina. Sin embargo, en el equipaje facturado, la situación cambia ligeramente, aunque también existen restricciones, especialmente para productos que puedan ser peligrosos. En cualquier caso, artículos como explosivos, sustancias químicas tóxicas y materiales inflamables están en la lista de cosas que no se pueden llevar en el avion, sin excepciones.
Liquidos, geles y aerosoles: restringidos en el equipaje de mano

Uno de los aspectos más recurrentes en las consultas sobre que cosas no se pueden llevar en el avion tiene que ver con los líquidos y geles. La normativa internacional estableció límites claros para todos los pasajeros en relación con estos productos en el equipaje de mano, con el fin de reducir riesgos asociados a explosivos o sustancias peligrosas en cabina. Esto significa que cualquier líquido, envasado en envases que no superen los 100 mililitros, debe caber en una bolsa de plástico transparente y cerrado, de un máximo de un litro de capacidad.
Estos requisitos pueden parecer estrictos, pero son necesarios para garantizar la seguridad y permitir que los pasajeros puedan llevar elementos básicos de cuidado personal o medicamentos en su equipaje de cabina. La idea es que solo se permita una cantidad limitada de líquidos en cabina, y que en caso de necesitar transportar cantidades mayores, estos puedan ir en el equipaje facturado, siempre siguiendo las normativas de la aerolínea.
Es importante tener en cuenta que productos como perfumes, cremas, lociones, y disolventes deben cumplir con estas restricciones. Además, los aerosoles, incluso aquellos de uso doméstico o personal, también están limitados en cantidad y envasado, debido a su potencial inflamabilidad. Sin embargo, en el equipaje facturado, generalmente, se permite transportar mayores cantidades, aunque siempre es recomendable consultar las condiciones específicas de cada aerolínea y país.
Objetos peligrosos y artículos que no se pueden llevar en el equipaje facturado
Aunque muchas veces se piensa que el equipaje facturado permite transportar cualquier tipo de artículo, en realidad existen restricciones estrictas en cuanto a objetos peligrosos o frágiles que, por motivos de seguridad, no deben viajar en la maleta que se envía a la bodega del avión. Entre estos objetos, además de las armas y explosivos, encontramos sustancias químicas peligrosas, productos corrosivos, y otros artículos que pueden representar un riesgo en caso de accidente o ruptura.
Por ejemplo, los productos químicos tóxicos o corrosivos, como la lejía, ácidos fuertes, o detergentes industriales, están prohibidos en el equipaje facturado. También se restringe el transporte de gases comprimidos excesivamente inflamables, y otros materiales que puedan usar los delincuentes para dañar la aeronave, ya que en caso de daño o fuga, estos podrían generar una situación muy peligrosa a bordo o en tierra.
En el ámbito de objetos frágiles o de gran valor, el consejo habitual es empaquetar con cuidado y protección adicional cualquier artículo que pueda romperse o dañarse con facilidad durante el transporte. Algunas compañías permiten el envío de objetos de valor en el equipaje facturado, pero siempre aconsejan mantener objetos sensibles cerca del cuerpo o en el equipaje de mano para reducir el riesgo de pérdida o daño. Además, en ciertos casos, es recomendable contratar un seguro especial si se transportan piezas valiosas o delicadas.
Restricciones en objetos electrónicos y dispositivos tecnológicos

El avance en la tecnología ha traído consigo la inclusión casi obligatoria de dispositivos electrónicos en los viajes aéreos. Desde teléfonos móviles y tablets hasta laptops, todos estos objetos son generalmente permitidos, pero con ciertas restricciones en algunos casos específicos. La razón principal es que algunos dispositivos electrónicos pueden representar riesgos en determinados escenarios, como en caso de batería en mal estado o explosiva.
Por ejemplo, las baterías de litio, que son comunes en los dispositivos portátiles, tienen restricciones particulares. En muchas aerolíneas, solo se permiten en cabina y en cantidades limitadas, y en algunos casos, deben estar en uso o apagados durante el vuelo. También se requiere que las baterías de repuesto vengan en su embalaje original, y que estén declaradas en algunos países o aerolíneas, por cuestiones de seguridad. En general, el transporte de dispositivos electrónicos está permitido, pero siempre es fundamental revisar las políticas específicas para evitar inconvenientes.
En relación con los drones y otros dispositivos similares, existen regulaciones especiales para su transporte. La mayoría de las aerolíneas permiten llevarlos en el equipaje facturado o en la cabina, pero siempre con la precaución de que las baterías estén desconectadas y empaquetadas de manera segura. La clave es consultar antes del viaje las restricciones para evitar inconvenientes en los controles y garantizar un traslado sin incidentes.
En qué casos se permiten excepciones: objetos que habitualmente están prohibidos
Aunque la lista de que no se puede llevar en el avion es bastante extensa, existen excepciones para ciertos objetos que en casos particulares pueden ser admitidos, tras cumplir con requisitos especiales o presentar autorizaciones oficiales. Esto pasa, por ejemplo, con medicamentos, fórmulas para bebés y leche materna, que en cantidades mayores a los 100 mililitros pueden ser transportados en el equipaje de mano si se declara en seguridad y se presenta en los controles.
De igual forma, los suministros médicos especiales, animales de servicio y dispositivos médicos necesarios para ciertos pasajeros, tienen permisos específicos. La mayoría de las aerolíneas solicitan que estos objetos sean notificados previamente y que vayan acompañados de documentación certificada que acredite su necesidad. En el caso de los artículos deportivos voluminosos o equipos especializados, se requiere realizar gestiones previas para su transporte, siguiendo las políticas de cada aerolínea.
Es recomendable que los viajeros consulten con anticipación las normas específicas de la aerolínea y las regulaciones del país de destino, para evitar contratiempos y asegurarse de que los objetos que planeen llevar en su equipaje o en la cabina sean permitidos bajo las condiciones establecidas. En muchas ocasiones, la planificación previa puede evitar confusiones y facilitar la llegada a destino sin problemas.
Conclusión
Conocer qué cosas no se pueden llevar en el avion y cuáles son las restricciones más comunes es fundamental para garantizar una experiencia de viaje tranquila y segura. La seguridad en la aviación es una prioridad, y las restricciones en objetos peligrosos, líquidos, armas, y artículos peligrosos en general, responden a esa premisa. Aunque la lista puede parecer extensa, entender que no puedo llevar en el avión ayuda a evitar sanciones, confusiones y, en algunos casos, la confiscación de objetos.
Es importante recordar que la normativa puede variar según el país, la aerolínea y las circunstancias particulares del vuelo, por lo que siempre es recomendable consultar con anticipación y revisar las políticas específicas antes de preparar el equipaje. De esta manera, se puede proceder con tranquilidad y disfrutar del viaje sin preocupaciones, sabiendo que se cumplen las regulaciones y que, en el peor de los casos, se sabe qué objetos están prohibidos desde el principio.
Finalmente, prepárate para un viaje sin incidentes revisando cuidadosamente qué no puedes llevar en el avion y asegurando que tu equipaje cumple con las normativas. Así, podrás concentrarte en disfrutar del destino y aprovechar al máximo tu aventura aérea.